¿Cómo cortar el metacrilato?

Una de las preguntas más frecuente que nos realizan los clientes de Placa de Metacrilato .es es, ¿Cuál es la manera más adecuada para cortar el metacrilato?. La versatilidad de las planchas de metacrilato lo ha convertido en un material idóneo para desarrollar multitud de proyectos: separadores interiores, fachadas personalizadas, estanterías de diseño o techados de colores, son solo algunos de los ejemplos más comunes.

Grabado sobre metacrilato | Grupo Matmap

Cortar el metacrilato es bastante sencillo, puedes utilizar cualquiera de las herramientas de carpintería más habituales. Pero lo que lo hace un material idóneo para muchas situaciones es la posibilidad de cortarlo con láser.

Consejos previos

Antes de empezar a describir las distintas formas de cortar el metacrilato, hay una serie de cuestiones que debes conocer, relacionadas con cómo se puede comportar el material durante el corte. Lo primero que debes tener en cuenta, es que el metacrilato es un material plástico que puede llegar a fundirse si se somete a altas temperaturas o grandes fricciones, es por ello que es muy importante utilizar una hoja de sierra adecuada.

Lo siguiente a tener en cuenta, es que la tensión inicial al empezar el corte puede partir la placa, con lo que es fundamental que el material quede bien sujeto mientras realizamos la tarea de corte.

Por último, tres consejos fundamentales:

  • No quites la lámina de film protector del metacrilato porque protegerá el material durante el corte.
  • Utiliza siempre gafas de seguridad mientras realizas el corte del metacrilato.
  • Para placas de grosor 3 mm o menos recomendamos utilizar cúter.
  • Prepara una zona de trabajo despejada y sujeta la placa de metacrilato con sargentos para que el material no se mueva durante el corte.

Si estás pensando en un proyecto, aquí tienes todos nuestros formatos, medidas y colores:

Corte con cúter

Cuando se presenta la oportunidad de trabajar en un proyecto con un grosor de 3 mm o inferior podemos utilizar un cúter con una cuchilla afilada y apta para cortar plásticos. Eso si, es muy importante hacerlo correctamente para que el corte quede bien, corregir un mal corte es prácticamente imposible.

Para hacer el corte correctamente recomendamos utilizar una guía o regla que colocaremos sobre la placa de metacrilato. Presionando nuestra guía haremos al mismo tiempo el corte.

Cortar y medir metacrilato | Grupo Matmap

Corte con sierra de calar

La sierra de calar o caladora, es ideal para realizar cortes diferentes a los clásicos rectos. Con práctica y una buena cuchilla se pueden conseguir muy buenos resultados.

Lo más recomendable es utilizar una hoja fina, que evitará que se formen un exceso de virutas, así será más fácil repasar y lijar posteriormente la zona de corte.

Además el corte se debe realizar a poca velocidad, para descubrir la velocidad óptima recomendamos que practiques previamente con algunas piezas pequeñas que puedas tener a mano. Algunas máquinas tienen un modo de avance rápido en el corte (movimiento pendular), recomendamos desactivarlo para moderar la velocidad de corte y evitar una fricción excesiva.

Las sierras de marquetería y las sierras circulares también son aptas para el corte de placas de metacrilato, simplemente se debe tener en cuenta los factores explicados anteriormente: utilizar una hoja adecuada y realizar el corte a una velocidad moderada con ritmo constante.

Por último, solo nos quedaría rematar la zona de corte, para ello recomendamos utilizar goma en taco y papel de lija para pulir los cantos. Otra opción sería utilizar una pistola de aire caliente, pero recomendamos solo su uso si has podido practicar previamente, porque sino te arriesgas a derretir el material y que aparezcan burbujas.

Todas las opciones de corte explicadas anteriormente son bastante económicas de ejecutar y pueden derivar en resultados profesionales.

Corte con láser

Uno de los materiales más populares, a la hora de realizar grabados o cortes complicados con láser, es el metacrilato por el buen resultado que da y la gran diversidad de grosores y colores.

El láser más recomendable para cortar metacrilato o acrílico es el de CO2, otros tipos de láseres no obtienen tan buen resultado con este material.

El láser de CO2 es rápido, preciso, permite mucha más definición en el corte y además es muy fino.

La principal ventaja de utilizar láser como método de corte para el metacrilato es que permite cortes curvos perfectos, prepara el material para taladros y los bordes quedan perfectos (limpios y púlidos), por lo que no es necesario un tratamiento posterior.

Como no es habitual disponer de un láser, cuando tengas un proyecto especial donde necesites mucha precisión y corte milimétrico no dudes en consultar con un manipulador de metacrilato que podrá aconsejarte la mejor manera de trabajar el material.

Corte con maquina metacrilato 2 | Grupo Matmap

Cómo realizar taladros

Para realizar taladros sobre el metacrilato recomendamos realizar varios pasos previos:

  • Primero marcar la zona con un punzón, así evitaremos desviaciones.
  • Seguidamente realizar un agujero previo con una broca más pequeña.
  • Es importante, tener paciencia y realizar el taladro poco a poco.
  • Respecto al tipo de brocas las ideales son de tipo helicoidal con un ángulo no superior a 90 grados.
  • Para obtener agujeros limpios y casi pulidos puede colocarse en la punta de la broca un poco vaselina, aceite o incluso agua.
  • Es muy importante evitar vibraciones sujetando muy bien el material.
  • Finalmente, cuando se va a completar la perforación no es necesario realizar presión, ya que un esfuerzo excesivo podría desgarrar el agujero. 

En Placa de Metacrilato .es disponemos de muchos grosores, tamaños y colores de planchas con envío a toda España peninsular. El metacrilato es un material muy versátil, que no se estropea con el sol y requiere poco mantenimiento. Puedes consultar nuestro catálogo para encontrar todas las opciones disponibles: